Ingeniería en Energías Renovables

El plan de estudios tiene una duración de 8 semestre, se imparte en el sistema escolarizado y de forma presencial.

La persona egresada recibe el Título de Ingeniero(a) en Energías Renovables

La IER es una carrera multidisciplinaria que ofrece un panorama general de las energías renovables y que permite formar ingenieros capaces de enfrentar los grandes retos energéticos y la problemática ambiental mundial.
Los primeros seis semestres, están integrados por cinco asignaturas cada uno, mientras que los dos últimos cuentan con seis asignaturas por semestre.

Consta de un mínimo de 356 créditos y comprende 37 asignaturas obligatorias (316 créditos, 89.3%), 1 optativa de elección del área de Ciencias Sociales y Humanidades (6 créditos, 1.7%), y mínimo 4 asignaturas optativas de elección correspondientes a la orientación disciplinaria elegida (mínimo 32 créditos, 9.0%). 20 asignaturas cuentan con una carga de horas prácticas o de laboratorio, dando una relación entre horas prácticas y teóricas igual a 25.3% (equivalente a una relación horas-prácticas y totales de 20.2%).

El alumnado optará por una área de profundización al elegir una de las dos orientaciones disciplinarias previstas por la IER:

    • Tecnologías de Energías Renovables
    • Energías Renovables y Desarrollo Sustentable

La carga académica de esta etapa se concentra en los semestres séptimo y octavo. Se pretende que una vez que decidan su orientación disciplinaria, sean capaces de incorporar habilidades multidisciplinarias que complementen su formación.

Atributos de Egreso

  1. Identificar problemas complejos de ingeniería en energías renovables y proponer soluciones aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería.
  2. Demostrar alta especialización en la evaluación, diseño, desarrollo, implementación, operación y optimización de sistemas energéticos aprovechando las fuentes renovables de energía.
  3. Comprender el entorno físico, social, económico, ambiental e institucional de los sistemas energéticos locales, nacionales e internacionales.
  4. Comprender y aplicar el marco regulatorio, y contribuir en el desarrollo y promoción de políticas, estrategias, marcos regulatorios, planeación, normativas, entre otros, que fomenten la diversificación energética con el uso de fuentes renovables de energía.
  5. Aplicar conocimiento de frontera para la adecuada utilización de todas las fuentes renovables de energía.
  6. Desarrollar nuevo conocimiento multidisciplinario (científico, tecnológico y humanístico) para el uso innovador de las fuentes renovables de energía.
  7. Demostrar capacidades de innovación, emprendimiento y colaboración con equipos multidisciplinarios para implementar soluciones en energías renovables.
  8. Demostrar en sus servicios a la comunidad un comportamiento ético, profesional y con perspectiva de género.
  9. Poseer habilidades para difundir, divulgar y transmitir conocimientos en tópicos de energías renovables en sectores gubernamentales y sociedad en general.

 

Objetivos Educacionales

  1. Diseñan, desarrollan, supervisan y operan tecnologías de energías renovables.
  2. Planean, gestionan y conducen estrategias y programas para el uso eficiente de sistemas energéticos aprovechando las energías renovables, alineados con los objetivos de desarrollo sostenible.
  3. Están integrados en organismos de toma de decisiones que ayudan, tanto para impulsar el mercado de las energías renovables como para su aprovechamiento generalizado en la sociedad.
  4. Contribuyen a la innovación tecnológica para el aprovechamiento de las energías renovables.
  5. Realizan docencia e investigación para contribuir al desarrollo científico y tecnológico de las energías renovables.
  6. Se actualizan permanentemente para estar a la vanguardia en temas de ingeniería en energías renovables.

 

La Ingeniería en Energías Renovables (IER) es de ingreso indirecto. Por lo tanto, las y los aspirantes interesados en ingresar, deberán ser aceptados por medio del Concurso de Selección o a través del Pase Reglamentado a cualquiera de las carreras del Sistema Escolarizado del Área I: Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías, Área II: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud, Área III: Ciencias Sociales o Área IV: Humanidades y de las Artes. Además, en paralelo, solicitará su registro en el Proceso Interno de Selección para los aspirantes de la IER.

Los requisitos de ingreso a la UNAM, mediante concurso de selección, se especifican en el proceso de admisión en la convocatoria publicada en www.escolar.unam.mx

Para información sobre la convocatoria del proceso interno de selección de la Ingeniería en Energías Renovables (IER) y las particularidades de cada una de sus etapas, consultar: https://www.enesjuriquilla.unam.mx/  oferta educativa / Ing. Energías Renovables / Proceso Interno de selección.

En caso de que las y los aspirantes logren ingresar a la UNAM, pero no sean seleccionados por el Subcomité de Admisión de la licenciatura de Ingeniería en Energías Renovables, podrán cursar la carrera de ingreso directo en la que fueron admitidos originalmente.

PROCESO INTERNO DE SELECCIÓN 2025

(Inicio de clases Agosto 2025)

Fechas sujetas a cambio, favor de revisar constantemente la página.

PARA INGRESAR A LA ENES JURIQUILLA DE LA UNAM, DEBES LLEVAR SIMULTÁNEAMENTE EL PROCESO DE LA UNAM Y EL PROCESO INTERNO DE LA ENES JURIQUILLA