Órtesis y Prótesis

La Licenciatura en Órtesis y Prótesis tiene una duración de 9 semestres se imparte en el sistema escolarizado y de forma presencial.

La persona egresada recibe el título de Licenciado(a) en Órtesis y Prótesis.

Esta licenciatura forma profesionistas con una visión integral para la valoración y el manejo ortésico y protésico de las personas con discapacidad del sistema neuro-músculo-esquelético desde una perspectiva interdisciplinaria, con una actitud reflexiva y ética, que posean habilidades clínicas y técnicas para diseñar, fabricar y adaptar órtesis y prótesis, respaldados por una sólida formación científica, técnica y social y con la capacidad para evaluar, tratar y educar al paciente, a fin de coadyuvar a que éste se reintegre a la sociedad.

La duración del plan de estudios es de nueve semestres. Comprende 50 asignaturas, de las cuales 46 son obligatorias y 4 optativas y consta de 404 créditos, de los cuales 380 corresponden a asignaturas obligatorias y 24 créditos a asignaturas optativas.

La estructura curricular del plan de estudios de la licenciatura en Órtesis y Prótesis contempla la formación en cinco áreas:

Ciencias Básicas y Matemáticas.
Ciencias Sociales y Humanidades.
Médico-Biológica.
Tecnología.
Ortésica y Protésica Aplicadas.

Las personas egresadas contarán con las bases teóricas que le permitirán diseñar, desarrollar tecnologías ortésicas y protésicas para la fabricación y adaptación de las prótesis y las órtesis que requieren las personas que presentan discapacidades del aparato locomotor.

Tendrán la formación y conocimientos para ejercer y profundizar en los campos de la innovación y desarrollo tecnológico para la salud en temas de discapacidad músculo-esquelética colaborando en equipos multidisciplinarios. Para participar en la docencia en temas de prótesis y órtesis.

Podrán participar en actividades de divulgación de las prótesis y órtesis, para la mejor comprensión y tratamiento de los trastornos músculo-esqueléticos y neuromusculares.

La Licenciatura en Órtesis y Prótesis es de ingreso directo, por lo que, las y los aspirantes deberán solicitar su ingreso a través del concurso de selección o del pase reglamentado.

Los requisitos de ingreso a la UNAM se especifican en el proceso de admisión en la convocatoria publicada en www.escolar.unam.mx