La Licenciatura en Tecnología de la UNAM, es la primera en su tipo en nuestro país y por su enfoque en innovación tecnológica es única en el mundo.
Su misión es formar profesionales preparados y encauzados a satisfacer las necesidades tecnológicas nacionales, tanto en el aspecto de adaptar otras tecnologías novedosas, como realizar desarrollos originales de competitividad mundial.
El egresado de la Licenciatura en Tecnología de la UNAM es un profesional preparado para la solución de problemas tecnológicos con inclinación a la interdisciplina y a la interacción, que destaca por su creatividad y sus conocimientos de Ciencias básicas (matemáticas, física, química, biología), herramientas prácticas (computación, electrónica) y de metodología científica.
8 SEMESTRES
Modalidad: Escolarizado-Tiempo Completo.
Plan de Estudios: Consta de 8 semestres.
Comprende un mínimo de 408 créditos integrados por 27 asignaturas obligatorias (250 créditos, 61%), 7 estancias de investigación y 1 seminario de proyectos (48 créditos, 12%) y asignaturas optativas del área terminal (al menos 110 créditos, 27%).
El alumno interesado en cursar la Licenciatura en Tecnología debe haber cursado el bachillerato preferentemente en el área de Ciencias Físico-Matemáticas o afín.
La carrera es recomendable para aquellos jóvenes con espíritu creativo, con gran interés para la solución de problemas prácticos y la identificación de áreas de oportunidad.
La Licenciatura en Tecnología es de ingreso indirecto.
Inicialmente debes ser aceptado en alguna de las licenciaturas del Sistema Escolarizado del Área I: Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías o Área II:Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud.
Los aspirantes deben realizar el examen de ingreso a la UNAM siguiendo el proceso de admisión que se publica en la convocatoria disponible en la página www.escolar.unam.mx, que se publica en los meses de Enero y Abril.
También, debes participar en el proceso de selección interno.
PROCESO INTERNO DE SELECCIÓN 2022(Inicio Agosto 2021)
Las personas interesadas en participar, deberán cumplir con los requisitos, trámites y procedimientos, descritos en esta Convocatoria, la cual estará disponible a partir del miércoles 17 de marzo de 2021.
1.- Registro en el sistema de la ENES Juriquilla (18 de marzo al 12 de abril de 2021). (FINALIZADO)
El sistema solicitará la siguiente documentación:
- Historial Académico o Certificado de Estudios (formato PDF y no debe exceder de 2mb).
- Registro al Concurso de Selección de la UNAM o Registro a Pase Reglamentado (formato PDF y no debe exceder de 2mb).
- Carta de Motivos el formato de la carta de motivos se descarga de: ENES Juriquilla / Carta de Motivos.
- Fotografía en formato pasaporte (JPG o PNG y no debe exceder de 2mb).
NOTAS:
Los documentos serán validados por el área de Servicios Escolares, en caso de NO SER ACEPTADOS, se enviará un correo al aspirante donde se le solicita realizar nuevamente el registro, éste deberá realizarse dentro de las fechas establecidas, de ser aceptados los documentos recibirá un correo con el comprobante de registro.
Se deberá imprimir el comprobante de registro, ya que será solicitado en la sesión de prueba, para el ingreso del examen y la entrevista.
Realizar la sesión de prueba, es un requisito obligatorio para continuar con el proceso. La información necesaria se encuentra en el comprobante de registro.
Realizar la evaluación en línea en la fecha y hora indicadas en el mensaje de correo electrónico que se enviará a la dirección registrada. Para la licenciatura en Tecnología las evaluaciones tendrán lugar el 4 de mayo de 2021.
Realizar la actualización del Google Chrome para el registro y la sesión en línea.
Registro de Aspirantes ENESJ
2.- Publicación de resultados para las entrevistas 14 de mayo de 2021, en el transcurso del día.
3.- Publicación de los aspirantes seleccionados del Proceso Interno de Selección, el 26 de Julio de 2021, en el transcurso del día.
4.- Periodo de Inscripciones, 28 de julio al 4 de agosto 2021.
El estudiante egresado recibe el Título de Licenciado en Tecnología y es un profesionista que posee gran versatilidad para incorporarse al mercado de trabajo o para acrecentarlo; también podrá continuar sus estudios dentro de los diversos programas de posgrado en Ciencia e Ingeniería, tanto en nuestro país, como en el extranjero, y trabajar dentro del ámbito productivo o social de la innovación
Proceso de admición
Para cursar la carrera deberás completar 2 procesos, primero el ingreso a la UNAM mediante Concurso de selección y posteriormente el Proceso interno de selección a la ENES-J
Si quieres tener más información da click aquí