La Licenciatura en Ciencias de la Tierra tiene una duración de 8 semestres, se imparte en el sistema escolarizado y de forma presencial.
La persona egresada recibe el Título de Licenciado (a) en Ciencias de la Tierra.
El plan de estudios vigente tiene como objetivo general, formar profesionistas de las Ciencias de la Tierra que reconozcan y entiendan al planeta como un sistema complejo, y que contribuyan a la solución de problemas a partir de una comprensión amplia de la manera en que operan los subsistemas terrestres y las interacciones que existen entre ellos, así como de la estrecha relación que prevalece entre la actividad humana y los procesos naturales, con una visión multi e interdisciplinaria, de sustentabilidad, perspectiva de género y compromiso ético-social.
El plan de estudios consta de 8 semestres. En este período el alumnado deberá acreditar 362 créditos. De éstos, 188 corresponden a 22 asignaturas obligatorias para todo el alumnado, 14 se cursarán durante los tres primeros semestres, una en el cuarto, una en el quinto, dos en el sexto, dos en séptimo y dos en octavo. Los créditos faltantes, se cubren con las asignaturas obligatorias de elección y optativas que las alumnas y los alumnos deberán cursar de acuerdo con la orientación de profundización que hayan seleccionado.
Las orientaciones de profundización que pueden elegir son: Ciencias Ambientales, Ciencias Atmosféricas y Ciencias de la Tierra Sólida. Para cada orientación de profundización, hay asignaturas obligatorias de elección y optativas.
Al finalizar su formación, la egresada y el egresado tendrán el siguiente perfil general:
Conocimientos
• Sobre los distintos modelos y teorías del origen de los fenómenos terrestres.
• De la relación existente entre los procesos físicos, biológicos, geológicos y químicos que tienen lugar en la Tierra.
• Sobre el impacto de las actividades humanas en los sistemas terrestres.
• De la normatividad vigente en su área de profundización.
• Sobre herramientas matemáticas, modelos computacionales e instrumentación tecnológica.
La Licenciatura en Ciencias de la Tierra es de ingreso directo, por lo que, las y los aspirantes deberán solicitar su ingreso a través del concurso de selección o del pase reglamentado.
Los requisitos de ingreso a la UNAM se especifican en el proceso de admisión en la convocatoria publicada en www.escolar.unam.mx
Mapa Curricular
Generación 2018-2022
Tronco común
Plan de Estudio 2099
Consulta las claves de las asignaturas
Tomo II (Programas de Asignaturas)
Ciencias Ambientales
Plan de Estudios 4167
Ciencias de la Tierra Sólida
Plan de Estudios 4168
Mapa Curricular
Generación 2023 –
Electricidad y Magnetismo
Fundamentos de Programación
Termodinámica
Ciencias Ambientales
Plan de Estudios 4283
Ciencias Ciencias Atmosféricas
Plan de Estudios 4284
Ciencias Ciencias de la Tierra Sólida
Plan de Estudios 4285
Análisis y Procesamiento de Señales Digitales
El Clima en la Evolución de la Tierra
Exploración de Recursos Naturales del Subsuelo
Física de Procesos Volcánicos
Geofísica Ambiental
Geología Ambiental
Geomecánica
Geoquímica Isotópica y Geocronología
Hidrología
Petrología Metamórfica
Recursos Energéticos
Sismología Avanzada
Técnicas de Análisis en las Geociencias
Paleontología
Temas Selectos en Ciencias de la Tierra Sólida I
Temas Selectos en Ciencias de la Tierra Sólida II
Temas Selectos en Ciencias de la Tierra Sólida III